top of page
Reunión del personal

CÓDIGO DE CONDUCTA

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA EMPRESARIAL GNIO

 

 

 

NUESTROS PRINCIPIOS

En GNIO contamos con un Código de Conducta y Ética Empresarial, el cual a través de nuestro Comité de Compliance diseñamos, actualizamos de manera constante considerando las mejores prácticas de gobernanza empresarial, prácticas que compartimos con nuestros clientes, aliados y proveedores y los cuales son de estricto cumplimiento para nuestros colaboradores, trainees, empleados, socios, asociados e inversionistas con quienes comulgamos una cultura de compliance empresarial mediante la cual integramos las mejores prácticas, actualizaciones y cumplimientos normativos conservando el cumplimiento legal, normativo y contribuyendo a una mejora de nuestra cultura empresarial.

 

PRINCIPALES DEFINICIONES

Para efectos de comprensión del presente documento establecemos las siguientes definiciones las cuales podrán ser complementadas y/o actualizadas considerando los principales cambios que el Comité de Compliance establezca.

  1. Comité de Compliance: El comité de compliance es el Consejo el cual esta debidamente integrado por un miembro de los socios, colaboradores, trainees y directivos de diversas áreas que integran la operación de GNIO. Comité que asigna de manera honorifica a un miembro quien será el encargado de realizar las convocatorias para las sesiones de revisión de cumplimiento, actualizaciones (por lo menos 1 sesión semestral) así como aquellas que resulten las cuales serán consideradas como sesiones extraordinarias atendiendo aquellas acciones correctivas y sanciones que deriven de algún incumplimiento que haya sido realizado por algún miembro considerando todos aquellos a los que aplican y son efectivas el cumplimiento del presente. Este cargo al ser honorifico puede ser ratificado de manera anual, así como quienes participan en el mismo reconocen que es un nombramiento sin remuneración alguna, al contrario es un nombramiento que es reconocido como un valor y esfuerzo institucional y que es voluntario, motivo por el cual cualquier miembro puede renunciar al cargo o de ser así su deseo solicitar continuar en el mismo contribuyendo a la organización, homologación y validación con los Socios de las aportaciones, eventos, contribuciones, mejoras, diseño de nuevas normativas y difusión de las mismas. Las sesiones para ser válidas deberán de ser documentadas por escrito con los asistentes que deben de ser la mayoría de los miembros del Comité para que surtan las resoluciones ahí tomadas plena validez legal, así como deberán de integrarse en un manual el cual de manera electrónica surtirá los efectos legales para el cumplimiento de la normatividad.

  2. Colaboradores: Los colaboradores es la referencia que se hace a aquellos miembros parte del equipo que ya sea vía remota, freelance, proveedores, prestadores de servicio (personas físicas) formen parte del grupo GNIO.

  3. Trainees: Son aquellos becarios que ya sea vía institucional o a través de programas educativos o gubernamentales formen parte de GNIO, ellos por sus características tendrán una participación colaborativa, así como de participación y comunicación la cual podrá continuar en caso de que concluido su periodo de entrenamiento o pasantía postule y se quede en una vacante o concluirá en caso de que culmine su servicio.

  4. Empleados y Trabajadores: Término que es conferido a todos aquellos empleados quienes son permanentes, que tienen un patrón y que están sujetos independientes a estas contribuciones voluntarias al cumplimiento de sus actividades, en este caso cualquier integrante del comité que sea empleado en caso de considerar que no puede alternar el apoyo al Comité con sus funciones deberá de dar aviso dando prioridad a sus actividades contribuyendo con uno de nuestros principios la actitud de servicio y cumplimiento con nuestros clientes.

  5. Proveedores y Prestadores de Servicio: Son aquellos pudiendo ser personas morales y/o físicas quienes contribuyen al crecimiento con sus conocimientos, propuestas y proyectos a diversas áreas y quienes pueden también formar parte del Comité de Compliance contribuyendo a un equilibrio y evitar un conflicto de intereses entre los miembros internos.

 

COMITÉ DE ÉTICA Y COMPLIANCE

Será aquel Comité que integrado con por lo menos 5 personas que de manera voluntaria participarán en la revisión, diseño, cumplimiento, actualización e implementación de todas aquellas políticas empresariales, así como la integración del cumplimiento de normativas, filosofía corporativa conservando la armonía y constante mejora en la cultura empresarial.

 

CODIGO DE ÉTICA Y COMPLIANCE EMPRESARIAL

El código de ética será toda aquella practica o actitud empresarial, organizacional y de servicio que deberán de observar todos los miembros de GNIO, prácticas y principios que son constantemente actualizados acorde a las mejores prácticas organizacionales, filosofía institucional, comulgando con la filosofía de actitud, mejora, fidelidad y actitud de servicio frente a los clientes. Dando prioridad a que los servicios ofrecidos sean constantemente actualizados, realizados por profesionistas debidamente capacitados que comulguen con la filosofía y actitud corporativa.

ACTITUD DE SERVICIO

Para GNIO la actitud de servicio es el cumplimiento tanto de tiempos de respuesta, compromisos, oferta de servicios vigentes, de calidad así como por ningún motivo se permitirá que algún integrante sea conflictivo, tenga actitudes no adecuadas de servicio tales como no hablar con educación, no dar respuesta a los clientes y usuarios internos, así como realizar cualquier acto de violencia o acoso laboral o comercial que afecten los servicios, dichas practicas podrán ser sancionadas con la desvinculación, salida del participante que haya realizado dicha conducta, así como en términos de la gravedad se podrá ejercer de manera directa por el o los afectados cualquier acción legal en su contra atendiendo el perjuicio que haya causado su acción.

 

COMPROMISO Y HONESTIDAD

En GNIO todos sus miembros actuamos con una filosofía de compromiso dando o buscando la mejor solución de servicio, la cual será entregada en tiempo y forma a los clientes, así como en caso de cometer alguna omisión imprudencial, intencional esta será inmediatamente comunicada con el supervisor o jefe inmediato buscando comunicarlo a la brevedad con el cliente ofreciendo alternativas de solución o con el compromiso de asumir la responsabilidad y dar la mejor alternativa para dar continuidad al servicio.

 

IMAGEN CORPORATIVA E INSTITUCIONAL

 

La imagen de nuestros colaboradores y miembros es muy importante es por lo que les pedimos de manera constante usen una vestimenta considerando el tipo de evento, cita, reunión, así como en las oficinas es indispensable el uso de vestimenta formal.  En aquellos casos donde el código de vestimenta sea casual, formal, de etiqueta o con algún tipo de requerimiento especial con motivo de un evento este será notificado por los canales institucionales (Comunicación Corporativa) con la finalidad de preservar la imagen institucional.

Queda prohibido si no es solicitado con motivo de algún evento el uso en las instalaciones, reuniones, citas vestimenta considerada como informal (pants, tenis, ropa rota o desgastada, así como aquella vestimenta considerada como no apropiada acorde a giro, servicios, acorde a la imagen institucional de la empresa y clientes). El uso de ropa casual es permitido los viernes siempre y cuando no se les haya comunicado de un evento, visita de cliente o proceso presencial que no lo permita.

 

Cualquier omisión será directamente vía personal comunicada por el o la responsable del Comité pudiendo levantar un acta administrativa, pactando que el conjunto de 3 actas podrá ser causa de separación sin responsabilidad a GNIO considerando como faltas a la política institucional.

 

REDUCCIÓN DE COSTOS Y AUSTERIDAD

 

En GNIO es importante lograr propuestas que contribuyan a la reducción de costos interna como ofrecer soluciones que le representen a los clientes un ahorro o disminución de gastos como parte de los valores agregados. Las diversas áreas deberán de diseñar y cumplimentar todas aquellas políticas las cuales deberán de estar vigentes que sean aplicables acorde a proceso, estas deberán de ser entregadas y actualizadas a Comunicación Corporativa a fin de que con la validación de los socios sean publicadas y del conocimiento de los clientes, políticas tales como viáticos, imagen y comunicación corporativa, uso y manejo de redes sociales y medios de comunicación, así como aquellas que representen protocolos de atención a autoridades y procesos que pueden ser otorgados a los clientes sin costo que les representan de manera correctiva un mecanismo de prevención de riesgos.

Es importante señalar que no obstante esta filosofía institucional por ningún motivo se pondrá en riesgo un proceso o servicio atendiendo la disminución de costos, es decir en aquellos casos donde el servicio implique un costo adicional (una inversión) esta deberá de ser anticipadamente comunicada al cliente, indicando los beneficios, el monto de inversión y las implicaciones para su valoración y autorización del mismo.

 

Todos los miembros que forman parte de GNIO deberán de dar un adecuado cumplimiento a las políticas, así como en aquellos casos donde puedan preservar conductas de ahorro de costos deberán de realizarlos hay que recordar que son acciones que representan una mejora institucional y que contribuyen a la retención de talentos, así como contribuyan al desarrollo de nuevas inversiones.

 

Todos los miembros de GNIO que tengan acceso a una asignación de tarjetas corporativas, asignación de recursos ya sea herramientas de trabajo o asignación de presupuesto deberán de apegarse al cumplimiento de políticas para facturación, comprobación y devolución de gastos que sean publicadas.

 

NO CORRUPCIÓN NI PRÁCTICAS INDEBIDAS

 

Los miembros, representantes de GNIO no podrán a menos que esto les sea entregado con autorización de Comunicación Corporativa aceptar regalos, dadivas, dinero, productos o servicios que le representen un beneficio personal o lucro indebido cualquier práctica indebida o acto de corrupción será considerado como un acto grave el cual es motivo de desvinculación inmediata, estos casos por su gravedad previamente serán auditados por el Comité de Compliance quien determinará la sanción, acción legal e incluso y en su caso penal que amerite dicha acción.

Solo serán permitidos aquellos presentes que sean realizados con previa autorización y conocimiento de Comunicación Corporativa y de los socios, estos serán entregados por los medios que sean pactados.

 

Ningún miembro de la organización tiene facultad para requerir acciones que infrinjan esta política. Esta política no está sujeta a renuncias ni a excepciones a causa de las exigencias competitivas o comerciales, las prácticas del sector u otras necesidades. Todos los administradores serán responsables de la aplicación y el debido cumplimiento. Cualquier miembro que infrinja de manera deliberada o que por el contrario autorice o permita que un subordinado la infrinja estará sujeto a medidas disciplinarias, las cuales pueden derivar hasta en una separación sin responsabilidad a GNIO.

 

DEL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS Y DISPOSICIONES LEGALES

Toda aquel cumplimiento y publicación de normativas, así como su difusión y cumplimiento serán comunicados por este medio, así como de manera directa acorde a las normas que publique para tal efecto el Comité de Compliance y con las áreas aplicables.

Es obligación del Comité de Compliance mantenerse y mantener actualizados de cualquier normativa y cumplimiento que derive de los servicios, así como documentar de manera oficial todos los medios de capacitación y de manera conjunta con el responsable de área y comunicación corporativa diseñar el adecuado plan de implementación sin afectar la operación y actividades.

Al ser normativas de orden obligatorio el Departamento Legal y de Cumplimiento pondrán a disposición de los miembros de GNIO una línea de ayuda o medio de respuesta el cual será controlado mediante reporte de incidencias en el cual se indicará el miembro que hace la consulta, el tipo de consulta, la atención y el tiempo de respuesta esto con la finalidad de no atrasar un proceso y asegurar el debido cumplimiento de los diversos servicios.

MECANISMO DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y MEDIOS DE RESPUESTA INTERNOS

 

Nuestra cultura organizacional es indispensable mantenerla, es por lo que mediante mecanismos alternos, libres de represalias, realizados acorde a lo siguiente:

  • Al Departamento Legal y de Cumplimiento o la Línea de ayuda de cumplimiento, línea de ayuda que está disponible todos los días, las 24 horas, y es gratuita. Está a disposición de todos los colegas y permite informar de manera CONFIDENCIAL y, si la persona lo desea, ANÓNIMA cualquier inquietud en relación con posibles infracciones contra nuestro Código de Conducta Empresarial. Es un medio seguro para informar situaciones, proporcionado por una organización ajena especializada en compliance. Está disponible por teléfono, a través de un número gratuito local en el país desde el que se realiza la llamada.

 

¿De qué manera se tratan los informes?

  1. Los informes y las investigaciones se tratan y se llevan a cabo de manera confidencial.

  2. Una empresa independiente captura los informes para su análisis e investigación, así como Auditoría Interna para supervisar el tratamiento de los informes con las respectivas investigaciones; Si es necesario, se pueden realizar comunicaciones de seguimiento de manera anónima desde el sitio web.

Canal de cumplimiento

Además de la Línea de ayuda, también contamos con el Canal de cumplimiento (establecer correo) mediante el cual nuestros colegas pueden fácilmente:

  1. Solicitar aprobación relacionada con las políticas de cumplimiento y los Códigos de Conducta.

  2. Acceder a documentos/políticas de cumplimiento,

  3. Acceder a la Línea de ayuda para enviar un informe y

  4. Realizar preguntas relacionadas con el cumplimiento.

 

Represalias

GNIO prohíbe y no tolerará las represalias o amenazas de medidas de represalias contra cualquier colega que informe una posible infracción de las leyes, las reglamentaciones o la presente política.

Las represalias constituyen una infracción en sí y pueden informarse a nuestra Línea de ayuda de cumplimiento.

 

Todos los colaboradores deben de mantener una Conducta honesta y ética.

 

Todos los directores, funcionarios y colegas deben ser honestos, objetivos y diligentes en el desempeño de sus deberes y responsabilidades.

La empresa confía en que demostrarán profesionalismo en todo lo relativo a los asuntos y que no participarán en ninguna actividad ilegal o indebida.

 

Medioambiente, salud y seguridad

 

A fin de apoyar el sueño de la organización, vamos a trabajar enérgicamente para lograr un alto estándar de desempeño en toda la organización en materia de medioambiente, salud y seguridad.

Como obligación se cumplirán con todas las leyes y reglamentaciones ambientales, las normas que derivan con motivo de las instalaciones, esforzándonos por producir nuestros productos de la manera más responsable con el medioambiente, sin dejar a un lado nuestro compromiso con la calidad y la rentabilidad.

 

Todos los miembros de la organización tienen un papel que desempeñar para ayudar a asegurarnos de que tomamos en cuenta el medioambiente en nuestro trabajo diario, lo que ayuda a limitar el uso de los recursos escasos y garantiza que mantenemos nuestro fuerte compromiso con el reciclaje en todas nuestras operaciones. Para obtener información detallada, consulte nuestras políticas de medioambiente, salud y seguridad.

 

Derechos humanos

 

GNIO se compromete con prácticas comerciales que no infringen los derechos humanos y que se alinean con las diversas normas internacionales de conducta empresarial responsable.

La política de derechos humanos establece normas, expectativas y compromisos en relación con su responsabilidad de respetar los derechos humanos. Para obtener información detallada, consulte nuestra política de derechos humanos.

 

Además de sus propias operaciones, GNIO tiene el compromiso de mantener altos estándares de comportamiento responsable entre sus socios comerciales, incluidos sus proveedores, a través de su política de contratación de servicios responsable. Para obtener información detallada, consulte nuestra política de contratación de servicios responsable.

 

Como organización de recursos humanos y apoyo en negocios líder a nivel nacional, tenemos el compromiso de promover la seguridad y el bienestar de nuestros colegas en el trabajo son prioritarios. Por eso tenemos una política que describe las responsabilidades de la misma, así como las de los colegas, y da pautas claras sobre lo que se espera de ambos. 

 

Nuestros colaboradores son embajadores de la organización y se los anima a ejercer una responsabilidad personal A fin de brindar una experiencia, tranquilidad y apoyo en sus negocios a los clientes.

Cumplimiento de las leyes antimonopolio y de competencia

 

Debemos entender y cumplir todas las leyes antimonopolio y de competencia. Estas leyes regulan nuestras relaciones con la competencia, los clientes, los distribuidores y otros terceros. El incumplimiento de las leyes antimonopolio y de competencia puede generar multas muy graves  para los colegas involucrados, además de tener otras consecuencias, como daño de la reputación, litigios e incluso penas de prisión. Para garantizar el cumplimiento de estas leyes, se establece lo siguiente:

GNIO, sus directores, funcionarios y empleados:

  • No podrán participar en un cártel.

  • No podrán llegar a acuerdos o entendimientos con miembros de la competencia que puedan restringir la competencia

  • No podrán intercambiar información confidencial con miembros de la competencia (por ejemplo, sobre futuros aumentos de precios, costos o estrategias comerciales).

  • No podrán ponerse de acuerdo con miembros de la competencia sobre las restricciones de mercado (por ejemplo, acordar territorios exclusivos o asignación de clientes).

  • Deberán tener mucho cuidado de cumplir estas normas en las reuniones de asociaciones de comercio y en todos los demás contactos con miembros de la competencia, todas las prácticas de mercado deben ser revisadas y aprobadas previamente por el Departamento Legal y de Cumplimiento para garantizar el cumplimiento de las leyes de competencia. En el Departamento Legal encontrará capacitación y asesoramiento detallados para el cumplimiento de las leyes antimonopolio y de competencia. El hecho de no conocer las reglas no es una atenuante: pida consejo a su equipo legal a través del Canal de cumplimiento. Si tiene alguna sospecha de que está incurriendo en conductas anticompetitivas, utilice nuestra Línea de ayuda de cumplimiento o comuníquese sin demora con su Departamento Legal y de Cumplimiento.

Conflictos de intereses

 

Nuestros directores, funcionarios y colegas no deben participar en ninguna actividad que pueda interferir en el desempeño de sus funciones en la empresa o entrar en conflicto con ese desempeño. Un conflicto de intereses puede surgir en cualquier relación personal que pueda influenciar nuestra capacidad de actuar en perjuicio del beneficio de la organización en todos los casos. También puede surgir cuando nuestra evaluación de una circunstancia pueda verse afectada o interpretarse como afectada por la posibilidad de obtener un beneficio personal. Incluso en aquellos casos en los que, en realidad, no recibimos un beneficio personal, la interpretación de un conflicto de intereses puede perjudicar nuestra credibilidad. Debemos hacer todo para evitar los conflictos de intereses. Los conflictos de intereses pueden producirse en muchas situaciones. Por ejemplo, puede producirse un conflicto cuando usted o un miembro de su familia:

  • Actúa como accionista, director, funcionario, socio, agente o consultor de un proveedor, cliente o miembro de la competencia (excepto en lo relativo a las acciones de empresas que cotizan en bolsa, las cuales pueden estar en poder de colegas para fines de inversión personal).

  • Toma una decisión de negocios motivada por un interés personal.

  • Recibe un beneficio personal de un proveedor, un cliente o un miembro de la competencia.

  • Acepta regalos de proveedores, clientes, miembros de la competencia o funcionarios de gobierno que no están de acuerdo con nuestras políticas.

  • Usa activos a su cargo para fines privados. Además, la organización puede reconocer que los colegas pueden tener o establecer amistades personales íntimas, y a veces relaciones amorosas, con sus colegas. Para evitar conflictos de interés reales o aparentes que surjan de esas relaciones, le solicitamos que informe a su gerente o al Departamento Legal y de Cumplimiento a través del Canal de cumplimiento si: de manera directa o indirecta, usted dirige o es dirigido por un familiar o un empleado con quien tiene una relación personal estrecha; o, independientemente de la línea de la jerarquía administrativa, una relación personal con un colega pudiera llegar a influenciar el proceso de toma de decisiones o interferir en su rendimiento laboral. Busque orientación y ayuda para favorecer la transparencia. En muchos casos, los conflictos pueden resolverse con un debate abierto. Un conflicto de intereses no necesariamente constituye una infracción del Código, pero el hecho de no revelarlo es una infracción.

 

Cumplimiento de las leyes anticorrupción

 

Todos los directores, funcionarios y colegas deben cumplir las leyes aplicables que prohíben la corrupción y el soborno en todos los ámbitos en que hacemos negocios, incluidas la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los EE. UU. y la Ley de Soborno del Reino Unido de 2010. Tenemos una política anticorrupción de tolerancia cero. Los directores, funcionarios y colegas tienen terminantemente prohibido dar, ofrecer, prometer o autorizar directa o indirectamente cualquier cosa de valor a un funcionario público o a cualquier otra persona con la finalidad de obtener una ventaja comercial indebida, influenciar decisiones de negocios o gubernamentales en relación con cualquiera de nuestras actividades o inducir de otro modo al destinatario a abusar de su poder o su cargo oficial. Esta prohibición debe interpretarse en sentido amplio y se aplica a cualquier persona que actúe en nuestra representación, incluidos los proveedores, los distribuidores, los contratistas, los consultores y los agentes. En consecuencia, usted no puede:

  • Ordenar, autorizar o permitir a terceros realizar un pago prohibido a su nombre o a nombre de la organización; o realizar un pago a terceros sabiendo o teniendo razones para creer que probablemente sea utilizado para brindar de manera inadecuada algo de valor a un funcionario público u otra persona.

Destaquemos que esta legislación es aplicable o vinculada a organizaciones civiles o fundaciones y funcionario público y cualquier persona particular que actué en este caso en su carácter de funcionario público en donde el motivo principal de la política anticorrupción es prohibir terminantemente los pagos de facilitación del funcionario.

 

Los pagos de facilitación o “incentivos” son pagos pequeños a un empleado público de bajo nivel destinados a acelerar o garantizar la realización de una medida gubernamental de rutina no discrecional, como la obtención de servicios públicos o el despacho de aduanas. Contacte a su Departamento Legal y de Cumplimiento si le solicitan o le exigen un pago de ese tipo.

 

Regalos y hospitalidad

 

Nuestros colaboradores no están autorizados a aceptar cosas de valor, como regalos (incluso pequeños regalos o gratificaciones), entretenimiento, viáticos o alimentos de un actual o posible proveedor, cliente, funcionario público o de terceros. En cuanto a los regalos otorgados, deben cumplir con los límites establecidos en las políticas aplicables y asentarse con exactitud en los libros y registros de la organización. Todos los regalos, el entretenimiento o la hospitalidad que se ofrezcan a funcionarios públicos o a contrapartes comerciales deben cumplir con las políticas anticorrupción. Solo se aprobará una solicitud si esta se da en el marco de una ocasión habitual de entrega de regalos, si está directamente relacionada con un fin comercial, si se otorga sin ningún sentido de obligación de cualquiera de las partes, si cumple con los límites y las pautas locales en relación con los regalos, si es permisible conforme a la legislación local y las reglas internas de la organización del destinatario y si no conlleva ninguna intención corrupta. Los gastos deben ser de un valor limitado, deben ser razonables y deben asentarse en un registro de regalos.

Contribuciones políticas y mandatos

 

GNIO prohíbe cualquier contribución directa o indirecta de la organización a cualquier partido político, comité o candidato a un cargo público, aun en el caso de que las reglamentaciones locales la permitan. A aquellos miembros de comités gerenciales de la organización en el ámbito internacional, zonal, local o de unidades de negocios que deseen ser candidatos en elecciones locales, regionales, provinciales, nacionales, federales o europeas o de otro país, se les solicita que notifiquen esta intención a la Junta Directiva o accionistas de la organización.

La organización bajo esta premisa realiza el registro y comprobación de:

  • Informes de gastos y viáticos

  • Evaluaciones de objetivos

  • Facturas

  • Estudios de mercado

  • Órdenes de compra

  • Gastos extraordinarios como pruebas y controles o medidas sanitarias.

  • Registros de regalos

  • Informes de accidentes

  • Registros de inventario

 

Confidencialidad

Nuestros directores, gerentes y colegas pueden entrar en posesión de información confidencial, patentes y derechos de autor propia así como de sus clientes y sus proveedores, o sobre partes de empresas conjuntas, de la cual observaran las medidas precautorias previamente establecidas para su conservación y uso de las mismas, debe mantenerse estrictamente la confidencialidad de toda la información, salvo cuando se autorice la divulgación. La información confidencial o patentada incluye cualquier información no pública que pueda ser perjudicial para la empresa o de utilidad para miembros de la competencia en caso de que se divulgue.

 

Uso y tratamiento de la información en medios electrónicos.

(Correos electrónicos, Internet, redes sociales y sistemas de información )

 

Al utilizar el correo electrónico, se tendrá en caso de ser necesario un efecto jurídico reconocido como la manifestación de la voluntad respecto a lo que es suscrito, solicitado o aceptado e incluso lo publicado es por lo que solicitamos a los miembros de la organización que al utilizar comunicación por correo electrónico, se debe actuar con discreción y se deben redactar enunciados de manera cuidadosa, reflexiva y precisa. Se acepta una utilización razonable de los correos electrónicos en el marco de las exigencias de la vida cotidiana y familiar, con la condición de que el uso del correo electrónico no afecte la circulación normal de mensajes profesionales ni se comprometa a servicios o montos por los mismos que no son autorizados por la organización.

En lo que respecta al uso de Internet, se acepta una consulta ocasional, por motivos personales y dentro de límites razonables, de los sitios web, siempre que su contenido no sea contrario al orden público o a la moral y que la consulta de estos sitios no sea perjudicial para los intereses y la reputación de GNIO.

 

El acceso físico a los sitios de GNIO y sus empresas o aliados comerciales, representan un acceso mediante el sistema a las aplicaciones informáticas que se concede en función del trabajo de una persona en la empresa, son personales y no pueden extenderse a personas no autorizadas. Solo las personas que han recibido de manera explícita acceso de usuario nominativo y contraseñas tienen permiso para acceder a los sitios. Además, el intercambio de contraseñas está terminantemente prohibido. Consulte la Política de privacidad de la empresa para obtener más información sobre la protección de datos personales.

 

Uso de Redes sociales

Internet y las redes sociales han cambiado la forma en que trabajamos, ya que ofrecen nuevas maneras de interacción con terceros con un impacto internacional. En GNIO solo los colaboradores autorizados podrán hacer uso de las redes sociales corporativas atendiendo a que estas en la actualidad representan o pueden representar una sólida reputación y relaciones comerciales más exitosas. Nuestras publicaciones previo al lanzamiento de las mismas son estrictamente validadas con el área o el especialista correspondiente atendiendo la veracidad que requiere la publicación que se genere a nombre de la organización.

Aquella información confidencial o inapropiada a través de las redes sociales así sean personales de los colaboradores también tiene el potencial de dañar nuestra imagen, reputación comercial, marcas, a nuestra empresa y a nuestra gente. Es por lo que  hemos adoptado las pautas que deben acatar todos los directores, funcionarios y colaboradores en estos casos:

 

  • Opiniones personales: No manifieste opiniones personales en representación de la organización, para eso existen los medios oficiales y el proceso interno establecido.

  • Información patentada: Cualquier información de patente, derecho, secreto industrial o de autor que sea titular la organización, un aliado o un tercero y esta sea publicada sin autorización el que la ha publicado se someterá a las acciones legales correspondientes en términos del perjuicio que sea causado atendiendo dicha divulgación, solo se podrá publicar en este caso la información, cambios de imagen o lanzamientos uso de imagen de terceros para alianzas por los medios y miembros oficiales autorizados quienes ya previamente verificaron no haber causado una afectación.

  • Partes interesadas: Queda estrictamente prohibido a un colaborador por medios institucionales o personales a nombre de la organización atacar, difamar, a nivel personal ni como grupo, a personas, servicios, clientes, proveedores, otros colegas, exempleados o partes interesadas. No hay sustituto para el buen criterio. Ser cauteloso contribuye a la protección de la empresa y de su imagen personal. Esto es cualquier publicación que cause perjuicio o daño moral a un tercero y sea publicada por un miembro de la organización quedara sujeto a las acciones legales que llegaren a ser interpuestas en su contra tanto por el tercero así como por GNIO al publicar en su nombre y representación no autorizada causándole un daño evidente.

 

De los activos de la empresa

Todos los directores, funcionarios y colaboradores deben proteger los activos de la empresa y garantizar su uso eficiente. Está prohibido el uso de los activos, los fondos, las instalaciones, el personal u otros recursos de la empresa para fines particulares, a menos que lo autoricen políticas específicas de la organización. Los activos de la empresa también son los servicios o lo desarrollado en el tiempo en el trabajo y el producto del mismo, así como los equipos y los vehículos, las computadoras y el software, la información empresarial, las marcas y el nombre de la organización.

Todos los activos de GNIO y aliados, filiales o subsidiarias en su caso deben utilizarse únicamente con fines comerciales legítimos esto atendiendo que todos los colaboradores e integrantes de nuestro equipo somos responsables de gestionar los activos, fondos de la organización, llevar una administración adecuada atendiendo políticas de reducción de costos con la finalidad de proteger los fondos de la organización. Cada área y su responsable deberá de sustentar a los socios toda aquella gestión del presupuesto que le fue asignado asegurándose el seguimiento estricto de las políticas para el uso, devolución que establezcan los socios así como el cumplimiento y participación en cualquier momento en auditorías solicitadas es por lo que es de suma importancia conservar todo tipo de elementos que acrediten documentalmente el uso y destino de los recursos.

 

Código de Comunicación Responsable

GNIO ha desarrollado para su cumplimiento un Código de Comunicación Responsable destinado a garantizar que nuestras comunicaciones de marketing y comerciales sean validadas, acorde a términos y políticas institucionales y no contribuyan a dar pauta a dañar la reputación, afectar a un tercero o publicar servicios o noticias que no sean relativas a los servicios de negocio que son del interés de la organización.

 

Este Código se aplica a todas las formas de comunicación comercial y a todas nuestras actividades de marketing de marcas, que incluyen publicidad, patrocinio, eventos al aire libre, promociones, contenido de sitios web, marketing relacional, relaciones públicas con los usuarios, prospectos y candidatos.

 

El Código de Comunicación Responsable debe ser puesto en práctica por todos los que participan en el marketing, las ventas, la promoción y la comunicación de las marcas, incluidas las agencias de compra, publicidad externa, relaciones públicas, diseño, promoción de ventas, eventos y medios de comunicación. Este Código debe utilizarse como marco de referencia de GNIO para la comunicación responsable comercial y de marketing, y debe considerarse el estándar de base. En aquellos mercados en los que ya existen normas nacionales obligatorias o de autorregulación, y con los clientes o en los que esos requisitos son más estrictos, es claro que se deben cumplir dichos requisitos, además de los requisitos propios de este Código. Para obtener más información comuníquese con Comunicación Corporativa.

 

Comunicación Corporativa (comunicación Interna y Externa)

Comunicación Corporativa atendiendo los mandamientos de los socios asignará una cantidad limitada de personas clave que podrá hablar con los medios de comunicación. Ningún colaborador, proveedor no autorizado podrá hablar con medios ni dar entrevistas, discursos o presentaciones fuera o dentro de la organización sin la previa autorización del área de Comunicación Corporativa quien a su vez previo a una autorización o indicación de como debe de ser realizada la misma deberá plantear y estructurar la metodología con los socios y en consecuencia su autorización o negativa.

 

Administración de la Comunicación Corporativa y organizacional

 

Si tiene preguntas generales acerca de este Código o de nuestras políticas, póngase en contacto con Comunicación Corporativa quienes de inmediato nos pondremos en contacto contigo para atender todas tus dudas y apoyarte.

 

Última actualización: 01 enero 2022

bottom of page